domingo, 26 de agosto de 2012

LA EDAD MEDIA

En el siglo II d.de C. el imperio romano había llegado a su apogeo, tan poderoso y vasto como era posible imaginarse, para conservar el dominio de sus territorios necesitaba mantener grandes ejércitos distribuidos por todas sus fronteras. La ambición de poder por parte de los generales de estos ejércitos provocó grandes y sangrientas luchas por el poder. Cada general pretendía ser emperador. Además los soldados ya no eran fuertes, patriotas y disciplinados como lo eran antes y sumado a esto nos encontramos con un pueblo pobre y totalmente desmoralizado.
En el año 400 el imperio había disminuido drásticamente, no se conocen las causas. pero podría ser por plagas y por el consumo de agua que circulaba por conductos de plomo y que podía producir intoxicaciones masivas.
El imperio debía recaudar lo impuestos para poder mantener sus ejércitos, cosa que cada día se les hacía más difícil. La producción agrícola consecuentemente también decaía y Roma se vió obligada a depender de otras provincias, como las del norte de Africa, para subsistir. El ejército romano debió contratar hombres para sus ejércitos, casi todos ellos llamados: Bárbaros ,que significa extranjeros (que no hablan la misma lengua).Había una elevada proporción de hombres extranjeros, sin arraigos patrióticos, en los ejércitos de Roma. Los esclavos , que representaban un alto porcentaje de la población, también eran bárbaros, es decir, el imperio estaba "barbarizado".Ya en el año 3951, Teodosio, fue el último emperador de todo el imperio , y que antes de morir lo dividió en el imperio de oriente y occidente.
La capital del imperio  de oriente fue la ciudad llamó Constantinopla (Bizancio), fundada por Constantino, (actual Estambul), con la intención de asegurar la estabilidad del imperio. Roma fue la capital de occidente. En el 375 los pueblos bárbaros comenzaron a invadir más seguidamente a Roma, ya que la veían disminuida y su vez,ellos debían huír de otro pueblo muy fuerte y guerrero que bajaba desde Asia y era comandado por su rey Atila: los hunos.  En el 395 Teodosio dividió el imperio entre sus dos hijos y a Arcadio le asignó el de oriente, con capital Constantinopla.
Además la antigua religión sufrió severos cambios y análisis. ya que hubo una amplia difusión del Cristianismo, hasta el punto que Constantino, la declaró como religión oficial del imperio en el 330.El imperio de occidente día a día se vió más débil y consecuentemente más amenazada por los bárbaros. hasta que por último un jefe de los heráculos, llamado Odoacro, en el año 476 pone fin al imperio, tomando todo el poder terminando con este hecho la Historia Antigua.

sábado, 25 de agosto de 2012


PRESENTACIÓN 



HOLA!... MI NOMBRE ES DEYMAR MIGUEL LAURA ESPINOZA, SOY ESTUDIANTE DE LA UNIDAD ACADEMICA"CORQUE" DEPENDIENTE DE LA ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS"ÁNGEL MENDOZA JUSTINIANO" ESTOY EN EL SEGUNDO AÑO DE LA ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES.




DEYMAR MIGUEL LAURA ESPINOZA


CORQUE CAPITAL DE LA PROVINCIA CARANGAS 
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS "ÁNGEL MENDOZA JUSTINIANO"



viernes, 24 de agosto de 2012



TAQI KAWALLUNAKA



Uka kimsa kawallunakawa, samkana arknaqkituxa, qinayanakata thuqhtanisawa pamparu williqtani, mä quta jak’aru, uka umana phaxsisa ajanupa uñacht’ayasïna. Wali jayaruwa uñttha, ukata nayaru uñjasaxa jikxatiri, walipuniwa qullu pata qullu pata, jawiranaka, q’awa q’awanaka jalakipawayxtha, mä muxsa achu quqa quqa muyaru laqa imantasxtha.
Kawallunaka takt’atapa ist’asawa saraskayätha. Mä kürmi manqhnama jalakipawaytha ukata mä jach’a pampanwa uñstxtha. Jaya tukusina intsa anti qhanapampi chhaqhaskänwa, ukkañkamaxa mä walja qutu jamach’inakawa alaxa pachana tutukjtaskäna.
Yaqha pachankaskayäthsa, thayana nukht’atjama jalaskakiyäthwa. Maya t’anqhtasawa muruqt’ata tinkxtha. Maya thuqht’apisawa sayt’tha ukata jani qhipha uñtasisa jalaskakthwa.
Kawallunakaxa p’utukisawa chhukhusinkakiwa. Janiwa mayasa jaqina lat’xatatäkänti, mä waxrakiwa paranakapana utjäna. Uywasa yatinuqtayata kawallunakjamänwa, ukata janiwa jaqipaxa utjkänti.
Jak’ankaskitänsa, ancha jak’ankaskïpansa, ch’amajaxa kayunakajana janisa utjxänxa, t’ijuskakiyäthwa. Atipt’añaki jayankañaki lup’iskayätha. Ukatsa kayunakajasa janiwa qhisphiñataki t’ijurjamäkxänti, atipjatawa tinkxtha.
Kawallunakaxa chhukhukipxituwa. Mayaki sayt’ari. Qhiphäxa kayunaparuwa sayt’ari ukata dragón kikpakjama nasata nina phusarasa qanchiri. Wali mulljata ukhamawa ancha musparata manqhata uñkattha. Chhukhukamawa jak’achanxitu, laka ch’akanakapa k’arakiyasa ukhamaraki ch’usaru mat’aqisisa. Thusunqayampiwa q’ala ch’arant’asa juq’untayxitu, mä jani uñt’ata aruna parlkasaxa, kawki pacha arunakapampiwa parlitu.