jueves, 13 de diciembre de 2012


LA LEYENDA DE LA CHIJURA
Escrito por él: Est. Deymar Miguel Laura Espinoza

De entre muchas leyendas y cuentos de nuestras comunidades del altiplano, tomo en cuenta esta leyenda que fue relatada por Fausto Laura Rafael (de la comunidad de Condoriri, el cual es mi tío) a mi Persona, son relatos mínimos pero  muy interesantes ya que nos dan a conocer la misticidad de nuestros pueblos originarios.
Don Fausto Laura expresaba, nuestros abuelos dicen que los niños y niñas pastores deben cuidarse de comer la planta de chijura, aunque su raíz sea dulce, porque al comer esta raíz, el cóndor podría enojarse y llevarse un cordero pequeño del rebaño. ¿De dónde viene esta amenaza o prohibición? Cuentan nuestros mayores que hace mucho tiempo el cóndor sobrevolaba los cerros más altos y vio a una chica soltera pastoreando ovejas. Decidió el cóndor bajar como joven vestido de negro con chalina blanca, para encontrarse con la pastora. Se vieron luego muchas veces, se enamoraron y buscaron un lugar muy escondido para acostarse. Justo en ese momento, un zorro travieso les asustó tanto que el miembro del joven se rompió y cayó al suelo. A partir de ese pedazo de pene del joven cóndor creció la primera planta de “chijura”, que se multiplicó, pero sólo en los cerros más altos. Esta leyenda de la chijura nos explica por qué el cóndor se enoja cuando comemos la raíz de la chijura, que los aymaras llaman también “cóndor allu”,
que significa pene del cóndor.
Dicen nuestros mayores que en época de mala cosecha, sí se puede comer la chijura en vez de la papa, porque en estos casos el cóndor nos perdona. Así los mayores explican la aparición de la chijura y evitan que los pastores se la coman en cualquier época del año, dejándola en reserva para casos de mala producción.

1 comentario:

  1. Estimado Deymar.
    No se si este blog esta funcionante.
    Sabes el nombre cientifico de la planta que llaman chijura. a la que se refiere el cuento?
    Gracias por cualquier respuesta

    ResponderEliminar